El nuevo Real Decreto que regulará la pesca recreativa en España, obligará a estar inscritas en un registro nacional, todas las embarcaciones que quieran dedicarse a esta actividad, estableciendo un máximo de capturas permitidas en cada caladero, obligando a las embarcaciones a realizar una declaración mensual de las piezas pescadas en cada zona.
El secretario general de Pesca Marítima del Gobierno, Juan Carlos Martín, informó en rueda de prensa que el borrador de este Real Decreto, entrará en vigor ‘en el menor tiempo posible’ y permitirá la regulación de los cuatro caladeros españoles: Golfo de Cádiz, Cantábrico, Mediterráneo y Canarias.
Martín manifestó que, todas las embarcaciones que practiquen la pesca de recreo estarán obligadas a estar inscritas en el registro nacional, en caso contrario, pueden enfrentarse a las sanciones de la vigente Ley del 2001 para la pesca profesional y de recreo.
En la norma, se recogen sanciones por las capturas de especies protegidas o que no alcanzan la talla mínima y no autorizadas como pueden ser el atún rojo, el blanco, el matudo o la merluza, por la tenencia a bordo de útiles de pesca que interfierán con la pesca profesional, las distancias que hay que mantener entre las embarcaciones y los aparejos, o el uso de más de dos carretes eléctricos en cada embarcación.
Se creará un sistema telemático para facilitar la declaración mensual de capturas en cada caladero, esta nueva norma regulará los concursos de pesca más habituales en verano y prohibirá que parte de las capturas de estos certámenes se venda en circuitos comerciales, a pesar de que una pequeña parte podrá ir destinada a beneficencia.
El secretario general manifestó que la pesca recreativa sea una actividad «respetuosa» con el entorno, y que hay que fomentar la pesca sin muerte, sobre todo en este tipo de piezas protegidas puedan ser devueltas al mar, como el atún rojo.
En esta línea, El secretario general recalcó que la pesca con caña desde el litoral también tendrá una nueva norma, que cumplan la normativa de la Comunidad Autónoma, así como en la pesca submarina, se regularán los instrumentos y las prohibiciones para el ejercicio de la misma.
El director general explicó que la idea partió de los Foros Internacionales de Pesca y de la actual envergadura de las flotas de recreo, lo que ponía de manifiesto la necesidad de realizar un «ordenamiento interior y organizado» de la actividad.
El Ministerio de Agricultura y Pesca se comprometió con todas las Comunidades Autónomas que conforman los cuatro caladeros, a elaborar esta norma. El director general explicó que tras dos estudios realizados por el Ministerio en Baleares y Canarias, los datos revelaron que en el caladero del Mediterráneo las embarcaciones que se dedican a la pesca de recreo ascienden a entre 80.000 y 85.000, de las que 60.000 están en el archipiélago balear.
Por otra parte, el caladero de Canarias cuenta con una flota de recreo de unas 40.000 embarcaciones, mientras que el Cantábrico, la zona de Galicia y el Golfo de Cádiz, a pesar de no contar aún con cifras exactas, alcanzan cifras muy elevadas.
En Baleares existe actualmente un registro de licencias de este tipo de embarcaciones que cuenta aproximadamente con unos 1.000 registros, que serán trasladados al registro nacional para facilitar los trámites de los aficionados a esta actividad.
Martín recalcó que las actividades de la pesca de recreo se había convertido en el ocio más relevantes del país, en estos últimos años, los sectores implicados en la pesca recreativa han desarrollado un crecimiento importante manifestó.