Cañas para pescar

Existen diferentes complementos para que pescar sea más fácil (cómo los señuelos para pescar), entre ellos cañas y carretes. Te contaremos algunas características de las cañas para pescar.

La caña de pescar tiene su origen en la prehistoria, desde ese momento se vio que era una excelente prolongación del brazo, permitiendo alcanzar zonas alejadas de la orilla. A partir de ese momento las cañas han tenido una gran evolución, tanto en su forma como en los materiales con las que se crean.

Las cañas pueden estar fabricadas en madera de cerezo, la caña de la ribera y la caña fabricada de bambú, además de materiales más modernos como fibra de vidrio, carbono, kevlar, boro, titanio. También han evolucionado notablemente en la flexibilidad y su peso (ligereza). Debemos tener presente que el material de carbono es altamente conductor de electricidad, por eso debes tener cuidado si las vas a usar cerca de los tendidos eléctricos.

Las cañas de pescar cumplen tres funciones fundamentales:

  • La de hacer llegar el anzuelo hasta los peces
  • Facilitar el tirón para recuperar o atrapar el pez cuando mordió el anzuelo
  • Amortizar los tirones evitando que la caña se quiebre

Las cañas que se vayan a usar dependerán del tamaño del pez, de la modalidad de pesca y del lugar. Hoy por hoy en los comercios especializados podemos ver miles de cañas y de carretes. Algunos expertos prefieren fabricar sus propias cañas, basándose en sus preferencias personales.

Algunas de ellas cuentan con o sin anillas (interlínea). Cuanto menor sea el número de anillas y más diámetro tengan serán más fáciles de lanzar ya que la fuerza será repartida de manera optima.